Enero 2011/ N°1
Portada
“Salud en Red”
Nuevas instalaciones para Dpto. de Obstetricia y Ginecología Sur
U. de Chile remodela las residencias de Pediatría Norte
Facultad entrega equipos al CRS Cordillera Oriente por 500 UF
Innovadora cirugía en Hospital San Juan de Dios salva la vida a feto malformado
Restringiendo las proteínas evitarán la progresión de enfermedad renal crónica
Analizan la comunicación entre el embrión y la madre en etapas tempranas

 

Ubicadas en el Hospital Roberto del Río
U. de Chile remodela las residencias de Pediatría Norte

Con una inversión cercana a los siete millones de pesos se compró mobiliario, casilleros, computadores, se instalaron puntos de red, Wi Fi y se pintaron las instalaciones donde internos, becados y residentes descansan, estudian y consumen sus alimentos.

La doctora María Eliana Maldonado, delegada de los médicos que están cursando la especialidad de Pediatría y Cirugía Infantil en el Hospital Roberto del Río a través de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, valoró la remodelación que el plantel hizo de las residencias que utilizan a diario.


Doctores María Angélica Palomino, María Eliana
Maldonado, Stephanie Passalacqua y Ricardo Pinto.

“Mejoró notablemente nuestra calidad de vida porque ahora hay camas para todos los que están en el turno y son nuevas, por lo tanto, resultan mucho más cómodas. Asimismo, el hecho de que hayan pintado este espacio, arreglado los enchufes, puesto cortinas, modernizado el mobiliario de la cocina y, en general, la iluminación, nos ha ayudado considerablemente a estar en mejores condiciones para estudiar y hacer nuestro trabajo”, resalta la doctora Maldonado, quien está en el último año de la especialidad.

El director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Norte, doctor Ricardo Pinto, destaca que durante años la entidad que viene encabezando desde hace algunos meses ha realizado diversos aportes al servicio con el fin de mejorar las dependencias del campo clínico. De hecho, con fondos de la facultad se renovó el auditorio del hospital y se construyeron baños que son utilizados por la comunidad asistencial.

En tanto, la doctora Stephania Passalacqua, becada de primer año, destaca que el hecho de contar con cuatro computadores y banda ancha será de gran ayuda para el aprendizaje porque durante las noches y en la hora de almuerzo los jóvenes estudian al interior de la residencia.

“Estamos esperando que habiliten estos servicios porque tenemos una sala de estudio que hasta ahora contaba con un único computador que ya había quedado obsoleto. Además, lamentablemente, el sistema de Internet era muy lento, así que es ideal que tengamos estos recursos tecnológicos generados por el plantel que esperamos sean implementados próximamente”, comenta la doctora Maldonado.

Las dependencias, ahora con 13 camas, cocina remodelada, mesa de comedor, sala de estudio con computadores, puntos de red y Wi Fi (aún por instalarse), casilleros nuevos y tres baños, son utilizadas no sólo por los alumnos de pre y postgrado de la Universidad de Chile, también las emplean los médicos contratados por el hospital, específicamente los  residentes de pediatría y neurología infantil.

“Este es un aporte que hace nuestra universidad al servicio ofreciendo un lugar digno, cómodo y adecuado para que sus médicos puedan descansar cuando es posible y acceder con banda ancha a las publicaciones digitales que tiene la biblioteca del plantel, mejorando así sus condiciones laborales”, comenta el doctor Pinto.

Megaproyecto

En tanto, la directora Académica de la Facultad de Medicina en el Hospital Roberto del Río, doctora María Angélica Palomino, destacó la contribución de la doctora Gisela Alarcón, directora Clínica del plantel, quien otorgó los recursos necesarios para llevar a cabo la remodelación que contempla, asimismo, la instalación de fibra óptica en la biblioteca y la contratación de personal que atenderá a los usuarios, proyecto que debiera ultimarse en los próximos meses.

“Esta es una iniciativa que estaba en carpeta hace bastante tiempo y que pudimos concretar con mucha rapidez gracias a la gestión de la doctora Alarcón. Creemos que son gestos importantes que socializamos en la última reunión del Comité Local Docente Asistencial y que, sin duda, fortalecen los vínculos entre nuestra casa de estudios y el servicio de salud con el cual hemos establecido por décadas una alianza estratégica que es beneficiosa para el país”, apunta la doctora Palomino.

El doctor Pinto adelanta que el hospital está planificando construir un Edificio de Oncología en el cual la universidad podría instalarse si es que se llega a acuerdo. “Es un mega proyecto en el que esperamos jugar un rol muy activo porque, entre otras cosas, ello nos permitiría cumplir con un deseo largamente anhelado por nuestra comunidad que incluye no sólo a médicos, sino también a enfermeras, kinesiólogos y personal de colaboración, y que es contar con un espacio físico de encuentro donde podamos hacer universidad”, resalta.

Añade que, además, el hospital desea instalar un Centro de Broncoscopía Infantil que de concretarse permitiría al plantel formar, por primera vez, a especialistas en el área. “Otro proyecto que desarrollaremos próximamente y en el cual la universidad será fundamental es la resolución de la lista de espera quirúrgica en oftalmología”, acota la doctora Palomino.

Cecilia Coddou